viernes, 21 de noviembre de 2008

ESTAFADOS MINEROS EN CIUDAD BOLIVAR

Como una vil estafa esta catalogado el pago hecho a los mineros en ciudad bolivar, ya que se les habia ofrecido un pago por la cantidad de 10.000.oo bolivares fuertes y cuando se produce este pago aparecen en la lista de pago una gran cantidad de trabajadores de la gobernacion del estado bolivar. por lo que los mineros al ver esta estafa tomaron las instalaciones de la concha acustica de esta ciudad y mantienen como rehenes al vice ministro RODOLFO VILCHEZ, al general jefe del teatro de operaciones N-5 FELIZ ANTONIO VELASQUEZ y al personal de C.V.G. que prestaba apoyo en el manejo de las computadoras para el pago y entrega de cheques a los mineros, Los mineros por lo tanto mantienen una protesta en espera de la llegada del ministro RODOLFO SANZ para que le explique a los mineros porque aparecieron en la lista para el pago de los mineros esta cantidad de trabajadores de la gobernacion cobrando cheque si estas personas nunca se habian censado ni participado como muineros en ninguna de las manifestaciones efectuadas para el pago de estas reivindicaciones. Es de hacer notar que el ministro RODOLFO SANZ mando a censar en el dia de ayer a los mineros que fueron excluidos de las listas y donde aparecieron el personal de la gobernacion para el pago de los 10.000.oo bolivares fuertes, con la finalidad de resolver el problema pero este dinero no esta presupuestado y por lo visto se va a tomar un tiempo para este pago. Por lo tanto los mineros matienen tomada las instalaciones de la concha acustica de ciudad bolivar,y esperando la explicacion de como aparecieron en la lista de pago MAESTROS, POLICIAS, SECRETARIAS, PERSONAL OBRERO Y HASTA LA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS ECOM. ELIS SUBERO.

jueves, 4 de septiembre de 2008

LOS PITIYANKIS

El término 'pitiyanqui' fue pronunciado una media de diez veces por hora en los últimos discursos del presidente Hugo Chávez y se puso de moda en Venezuela, donde adeptos del mandatario ya lo adoptaron ciegamente para referirse a los políticos de oposición.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, un "pitiyanqui" (vocablo masculino, despectivo y propio de Venezuela), viene del francés, 'petit' y de yanqui, y significa "imitador del estadounidense".
Pero para Chávez, un pitiyanqui, es decir un 'yanqui chiquito', es mucho más que esta parca definición. Es un "vendepatria", "arrastrado", "oligarca" "lleno de amargura", sinvergüenza y anti-revolucionario.
"Los pitiyanquis deberían dar gracias a Dios porque esta revolución es pacífica. Porque somos muchos y si fuera violenta, no quedaría rastro de pitiyanqui alguno en esta tierra", aseguró recientemente el mandatario venezolano.
Pitiyanqui, palabra que debe pronunciarse con desprecio y gesto de asco para ser creíble, se ha convertido en un término recurrente en la precampaña para las elecciones regionales de noviembre, en las que Chávez se juega algo más que un puñado de estados y alcaldías.

lunes, 14 de enero de 2008

EL LASER

En 1916, Albert Einstein estableció los fundamentos para el desarrollo de los láseres y de sus predecesores, los máseres (que emiten microondas), utilizando la ley de radiación de Max Planck basada en los conceptos de emisión espontánea e inducida de radiación. La teoría fue olvidada hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue demostrada definitivamente por Willis Eugene Lamb y R. C. Retherford.
En 1953,
Charles H. Townes y los estudiantes de postgrado James P. Gordon y Herbert J. Zeiger construyeron el primer máser: un dispositivo que funcionaba con los mismos principios físicos que el láser pero que produce un haz coherente de microondas en lugar de un haz de luz visible. El máser de Townes era incapaz de funcionar en continuo. Nicolay Gennadiyevich Basov y Aleksandr Mikhailovich Prokhorov de la Unión Soviética trabajaron independientemente en el oscilador cuántico y resolvieron el problema de obtener un máser de salida de luz continua, utilizando sistemas con más de dos niveles de energía. Townes, Basov y Prokhorov compartieron el Premio Nobel de Física en 1964 por "los trabajos fundamentales en el campo de la electrónica cuántica", los cuales condujeron a la construcción de osciladores y amplificadores basados en los principios de los máser-láser.
Townes y
Arthur Leonard Schawlow son considerados los inventores del láser, el cual patentaron en 1960. Dos años después, Robert Hall inventa el láser semiconductor. En 1969 se encuentra la primera aplicación industrial del láser al ser utilizado en las soldaduras de los elementos de chapa en la fabricación de vehículos y, al año siguiente Gordon Gould patenta otras muchas aplicaciones prácticas para el láser.
En 1980, un grupo de físicos de la Universidad de Hull liderados por
Geoffrey Pret registran la primera emisión láser en el rango de los rayos X. Cinco años después se comienza a comercializar el disco compacto, donde un haz láser de baja potencia "lee" los datos codificados en forma de pequeños orificios (puntos y rayas) sobre un disco óptico con una cara reflectante. Posteriormente esa secuencia de datos digitales se transforman en una señal analógica permitiendo la escucha de los archivos musicales. Inmediatamente después la tecnología desarrollada se usa en el campo del almacenamiento masivo de datos. En 1994 en el Reino Unido, se utiliza por primera vez la tecnología láser en cinemómetros para detectar conductores con exceso de velocidad. Posteriormente se extiende su uso por todo el mundo.
Ya en el
siglo XXI, científicos de la Universidad de St. Andrews crean un láser que puede manipular objetos muy pequeños. Al mismo tiempo, científicos japoneses crean objetos del tamaño de un glóbulo rojo utilizando el láser. En 2002, científicos australianos "teletransportan" con éxito un haz de luz láser de un lugar a otro.[1] . Dos años después el escáner láser permite al Museo Británico efectuar exhibiciones virtuales.[2] En 2006, científicos de la compañía Intel descubren la forma de trabajar con un chip láser a base de silicio abriendo las puertas para el desarrollo de redes de comunicación mucho más rápidas y eficientes.[3